Ideas para quitar bañera y poner ducha fácilmente

Hombre instalando ducha en baño

¿Andas en búsqueda de ideas para quitar bañera y poner ducha​? Esta reforma no solo moderniza tu baño, sino que también mejora la accesibilidad y facilita la limpieza. Además, al instalar un plato de ducha al reformar un baño, puedes reducir significativamente el consumo de agua, contribuyendo al ahorro y al cuidado del medio ambiente. Con una amplia variedad de diseños y materiales disponibles, como platos de ducha de resina o cerámica, es posible adaptar la reforma a tus necesidades y estilo personal.

Índice
  1. Beneficios de sustituir la bañera por un plato de ducha
  2. Qué debes tener en cuenta antes de empezar la reforma
  3. Cómo quitar una bañera y poner una ducha paso a paso
  4. Coste de la reforma: presupuesto y factores a considerar
  5. Mantenimiento y cuidado del plato de ducha para una mayor durabilidad

Beneficios de sustituir la bañera por un plato de ducha

Este cambio transforma por completo el baño, mejorando su funcionalidad, accesibilidad y diseño.

Ahorro de espacio y mayor funcionalidad

Al cambiar la bañera por un plato de ducha, se libera espacio en el baño, proporcionando una sensación de amplitud y permitiendo una mejor distribución de los elementos.

Esta transformación es especialmente beneficiosa en baños pequeños, donde cada centímetro cuenta para mejorar la funcionalidad y comodidad del espacio.

Seguridad y accesibilidad para todas las edades

Las duchas ofrecen un acceso más sencillo y seguro en comparación con las bañeras, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida.

La eliminación de barreras arquitectónicas, como el borde elevado de la bañera, reduce significativamente el riesgo de caídas y accidentes domésticos, promoviendo un entorno más seguro para todos los miembros del hogar.

Reducción del consumo de agua y sostenibilidad

Optar por una ducha en lugar de una bañera contribuye al ahorro de agua, ya que una ducha de corta duración consume menos litros que llenar una bañera completa.

Este cambio no solo se refleja en una disminución en la factura del agua, sino que también representa una elección más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al reducir el uso de recursos hídricos.

Mayor facilidad de limpieza y mantenimiento

Los platos de ducha, al tener superficies lisas y de menor tamaño que las bañeras, facilitan las tareas de limpieza diaria. Además, la ausencia de rincones difíciles de alcanzar minimiza la acumulación de suciedad y moho, lo que se traduce en un mantenimiento más sencillo y en un baño más higiénico en todo momento.

Qué debes tener en cuenta antes de empezar la reforma

Planificar correctamente la reforma evita imprevistos y asegura un resultado funcional y duradero. Desde la distribución del espacio hasta la elección de materiales, te dejamos estas ideas para reformar el baño.

Medidas y distribución del baño

Antes de iniciar la reforma, es fundamental tomar medidas precisas del espacio disponible y planificar la nueva distribución del baño. Considera la ubicación de las tuberías, desagües y elementos existentes para asegurar una instalación adecuada del nuevo plato de ducha, optimizando el espacio y garantizando una funcionalidad óptima.

Elección de materiales para un plato de ducha duradero

La selección del material del plato de ducha influye en su durabilidad, estética y mantenimiento. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Resina: Destaca por su resistencia y posibilidad de personalización en diferentes colores y texturas.
  • Cerámica: Ofrece una superficie robusta y fácil de limpiar, aunque puede ser más fría al tacto.
  • Acrílico: Ligero y económico, aunque menos resistente a impactos y rayaduras.

Permisos y normativa para la reforma del baño

Antes de realizar cambios estructurales en el baño, es importante informarse sobre las normativas locales y, si es necesario, obtener los permisos correspondientes.

Algunas reformas pueden requerir autorizaciones específicas, especialmente en edificios comunitarios o zonas protegidas. Cumplir con la normativa garantiza la legalidad de la obra y previene posibles sanciones o problemas futuros.

Hacer la reforma por cuenta propia o contratar profesionales

Decidir entre realizar la reforma por ti mismo o contratar a profesionales depende de tu experiencia, habilidades y del alcance del proyecto. Si bien abordar la obra personalmente puede suponer un ahorro económico, contar con especialistas asegura una ejecución correcta, eficiente y con acabados de calidad. Además, los profesionales pueden asesorarte en la elección de materiales y soluciones técnicas adecuadas para tu espacio.

Cómo quitar una bañera y poner una ducha paso a paso

Bañera en baño

Sustituir una bañera por una ducha es una reforma que puede transformar por completo tu baño, mejorando su funcionalidad y estética. Aquí te presentamos los pasos esenciales para llevar a cabo este proyecto:

Preparación del área de trabajo

Antes de comenzar, protege el suelo y las superficies cercanas con lonas o plásticos para evitar daños. Asegúrate de tener todas las herramientas y materiales necesarios a mano.

  • Cierra la llave de paso del agua para evitar fugas.
  • Desconecta la electricidad si hay tomas cercanas al área de trabajo.
  • Retira muebles o elementos que puedan entorpecer la reforma.
  • Usa guantes y gafas de seguridad para evitar lesiones durante el proceso.

Desmontaje de la bañera

Cierra la llave de paso del agua y, si es posible, vacía las tuberías. Retira los azulejos alrededor de la bañera para exponer las juntas y conexiones. Desconecta las tuberías de desagüe y suministro de agua. Con cuidado, extrae la bañera del espacio.

  • Utiliza un cúter o una espátula para despegar la silicona o masilla alrededor de la bañera.
  • Rompe o retira con cuidado los azulejos que cubren los laterales y el área de la bañera. También es posible renovar tu baño usando los azulejos actuales.
  • Afloja y desmonta la válvula de desagüe y las conexiones de fontanería.
  • Si la bañera es de material pesado (hierro fundido o acero), considera cortarla en secciones para facilitar su retirada.
  • Retira los escombros y limpia la zona antes de continuar.

Preparación del espacio

Una vez retirada la bañera, inspecciona el estado del suelo y las paredes. Repara cualquier daño.

  • Comprueba el estado de las tuberías y sustitúyelas si presentan desgaste o fugas.
  • Nivela el suelo si es necesario para garantizar una base estable para el plato de ducha.
  • Impermeabiliza la zona con un sellador adecuado para evitar filtraciones.
  • Si planeas instalar una mampara, marca las posiciones de los anclajes en la pared.

Instalación del plato de ducha

Con el área preparada, procede a instalar el nuevo plato de ducha.

  • Posiciona el plato en el lugar deseado y comprueba que esté nivelado.
  • Conecta el desagüe al sistema de tuberías, asegurando un sellado hermético.
  • Fija el plato con adhesivo o mortero según el tipo de superficie y material.
  • Deja secar el tiempo recomendado antes de continuar con los siguientes pasos.

Revestimiento y acabados

Para completar la reforma, coloca los nuevos revestimientos y accesorios.

  • Instala los azulejos o paneles en la zona de la ducha.
  • Aplica juntas impermeables para evitar filtraciones.
  • Monta la mampara de ducha siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Sella los bordes con silicona antihumedad para prolongar la vida útil de la instalación.

Te dejamos algunos consejos para reformar baños pequeños.

Coste de la reforma: presupuesto y factores a considerar

¿Cuánto cuesta cambiar bañera por plato de ducha? El precio de sustituir una bañera por un plato de ducha varía según materiales, mano de obra y dimensiones del baño.

  • Plato de ducha: Desde 100 € hasta más de 500 €, según material y calidad.
  • Mano de obra: Entre 400 € y 1.200 €, dependiendo de la complejidad.
  • Mampara y accesorios: Desde 150 € en adelante.
  • Extras: Revestimientos, grifería y fontanería pueden incrementar el coste.

Planificar bien el presupuesto te permitirá hacer una reforma de baño barata, evitará imprevistos y garantizará una reforma eficiente.

Mantenimiento y cuidado del plato de ducha para una mayor durabilidad

Mantener el plato de ducha en perfecto estado prolonga su vida útil y evita problemas como atascos o manchas difíciles de eliminar. Con unos cuidados básicos, se garantiza su resistencia y apariencia impecable durante años.

Cómo limpiar correctamente cada tipo de material

Cada material requiere un mantenimiento específico para conservar sus propiedades. Los platos de ducha de resina necesitan limpiadores suaves y no abrasivos para evitar daños en la superficie.

En los de cerámica, se pueden usar productos convencionales sin amoníaco para eliminar restos de cal. Los acrílicos requieren paños de microfibra y agua jabonosa para evitar rayaduras y desgaste prematuro.

Prevención de atascos y problemas en el desagüe

La acumulación de restos de jabón y cabello puede obstruir el desagüe, provocando malos olores y drenaje lento. Usar un filtro en la salida de agua evita que los residuos lleguen a las tuberías. También es recomendable verter agua caliente con vinagre una vez a la semana para mantener el desagüe libre de obstrucciones.

Productos recomendados y cuáles evitar

Los limpiadores con base de lejía pueden deteriorar el acabado del plato de ducha, especialmente en materiales como la resina. Es mejor optar por soluciones con pH neutro o limpiadores específicos recomendados por el fabricante. Esponjas abrasivas o estropajos metálicos pueden rayar la superficie, reduciendo su vida útil y facilitando la acumulación de suciedad.

Renovar el baño sustituyendo la bañera por un plato de ducha mejora la comodidad, seguridad y estética del espacio. Con una planificación adecuada y materiales de calidad, la reforma será un éxito. Si buscas asesoramiento o un presupuesto personalizado, contacta con nosotros y te ayudaremos a transformar tu baño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *